Los autores

Los autores
Jaime y Pepe pillados

domingo, 10 de marzo de 2013

Jesús en el Arte


Jesús de Nazaret, descripción física: Varón moreno de pelo castaño largo y barba, altura aproximada a los 180 cm, facciones del rostro marcadas y de cuerpo delgado. ¿Seguro? Es decir, en las películas siempre hemos visto un personaje con características físicas similares a esas, los póster de las paredes del colegio, pese a ser algo más animados, no se alejaban de ello, pero estas cosas, ¿Son verídicas porque en la Biblia salía una foto a cuerpo entero de Jesús?, ¿O son meras suposiciones?
Esas respuestas son algo que no sabremos jamás con exactitud, ya que nadie le hizo un retrato, lo que si tenemos en cuanto a pintura, es el legado artístico que nos han dejado cientos de generaciones durante años, algunas generaciones con quizás no las mejores brochas, los mejores pinceles o los más vistosos colores pero sí con el mas profundo significado, generaciones como:
Arte paleocristiano
Tras la muerte de Jesús, en los años de ese el primer siglo de nuestra Era, el pueblo judío estaba dominado por el Imperio romano, y el tema de la religión y de manifestarse tenía que ejercerse como un arte oculto. No podían usar Locales a los que no pudieran acceder los romanos de manera que lo que hacían era unas pinturas que no parecieran tener relación con Jesús, para ello se dibujaba la figura de un pastor por ejemplo; por otro lado aún no se usaba el símbolo de la cruz pues significaba muerte.



Arte románico-bizantino

Momentos en los que cae el imperio romano y el arte deja de ser oculto, destacan figuras como la del Pantocrator, un Jesús Rey del Universo omnipotente, solía estar acompañado de un tetramorfos que eran las figuras de los cuatro evangelistas representados como animales alrededor de la mandorla que era el óvalo que rodeaba al Pantocrator. Es un arte policrómico.18995893

Arte Renacentista
El arte renacentista, como el movimiento en general, tiene cambios muy grandes, y deja de ser tan importante el tema de la religión para pasar a un primer plano el tema del antropocentrismo. Sin embargo, esto no quita que numerosos cuadros, es más, una de las principales temáticas, fuera Cristo, su muerte y el significado de esta para los demás. Siempre usaban en sus cuadros ropas de la época renacentista y jugaban con la luz y los colores para dar significado.
En este movimiento no sólo es pintura sino también escultura lo que destaca como "La Piedad" de Miguel Ángel
 

En pintura destacan muchísimas y maravillosas imágenes, como la entera Capilla Sixtina, o "La Vocación de San Mateo", cuadros que uno podría pasarse horas mirando sin enterarse de todos los detalles existentes porque, en un cuadro, todo lo que está, tiene una intención, no hay cosas que estén sin sentido. Esta es la mencionada "La Vocación de San Mateo":

File:Caravaggio - La vocazione di San Matteo.jpg