Los autores

Los autores
Jaime y Pepe pillados

jueves, 6 de junio de 2013

DAENS

Tras la sesión de la doctrina social de la iglesia de manera teórica, tocaba integrarnos un poco en la práctica, para ello, ¿qué mejor idea que un viaje en el tiempo hacia unos siglos atrás? pues la verdad es que ninguna idea es mejor que esa pero nos resultaba un poquito complicado por lo que nos conformamos con un magnífico largometraje que mostraba a la perfección esta doctrina social de la iglesia y más aún, mostraba como se llevaba en los pueblos.
Podríamos escribir mil líneas hablando sobre cada uno de los personajes, sobre cada uno de los aspectos y sobre cada uno de los momentos, sin embargo hemos de limitarnos a lo que realmente se enseña en este largometraje.



En primer lugar, nuestro protagonista, quién le da título y sentido a la trama, Daens. Este personaje, basado en una persona real, muestra el lado humano de la iglesia que se enfrenta a los empresarios, a los capitalistas y a esa minoría acomodada que en ese momento abusaba de los pobres. Gracias al pueblo, y a los que se daban cuenta de la injusticia y Daens les llegaba al corazón, consiguió alcanzar cierto poder político que le permitió realizar cambios, pero claro, esto no dejaría indiferente a los poderes políticos acomodados quienes tenían influencia sobre ciertos monseñores y demás contactos en la iglesia que dejarían a Daens fuera de este juego político. Pero esto no pararía a Daens quien daría hasta su último suspiro para poder ayudar a los pobres.

En segundo lugar, las injusticias o abusos; eran numerosos los abusos que los pobres sufrían, por ejemplo:
- Un sueldo de 1,60 francos por hora, algo que no da para alimentar a una familia en condiciones
- Aparte del sueldo, las condiciones de vida y trabajo son míseras y peligrosas, y si comparamos los lujos y caprichos de los ricos es exagerado
- Aunque el trabajo en la fabrica estuviera pobremente pagado y peligroso, si esta cerrara, no podrían vivir sus trabajadores
- Si hablábamos de que 1,60 francos era un sueldo pobre, a mujeres y niños se les pagaba la mitad, por lo que salían mas baratas
- Ponían la excusa de "en todas las guerras hay víctimas" y "Dios ha querido que haya desigualdad"
- Muertes casi a diario de niños y mujeres por coser un vestido a los ricos
- La encíclica "Rerum Novarum" del papa Leon XIII se malinterpretaba para el bien de los ricos, ya que esta hablaba de solidaridad y no era precisamente lo que se veía en esa época
- No basta solo con abusar de los pobres sino que hacían teatro basado en comedia sobre estos

Por último, comentar el detalle de cómo introducían una música triste y fúnebre, por ejemplo al final con la muerte del niño, sin que el espectador se de cuenta.



Finalmente añadir una pequeña apreciación personal: Creo que, por mucho que diga, no diré nada nuevo, todos sabemos ya el nivel de desigualdad y de injusticia que se daba, pero este largometraje me ha ayudado, más que a darme cuenta de la doctrina social de la iglesia en otras épocas, mas bien a fijarme en la actualidad, y decir que las diferencias tampoco están a años luz con esa época, ¿o acaso no sigue habiendo una desigualdad abismal? ¿o es que no hay niños trabajando para coser unos balones por un salario mínimo?Lo que está claro es que la iglesia tiene una doctrina de ayuda a los pobres y amor al prójimo, pero no todos están de acuerdo en el concepto de prójimo y ayuda.