Henry, el protagonista de la historia, es alguien cuyo rumbo en la vida cambió por completo en un instante, era alguien rico en lo material, con familia y toda la vida aparentemente solucionada, siempre sabía qué decir porque nunca nada le sorprendía, el creía que ya lo había sentido todo, hasta ese momento. Un leve toque de Dios en lo más profundo de su aparato locomotor hizo que su vida girará de gran manera, que empezase de cero, para él ya no servían los dólares que tenía en su cuenta, ni los metros cuadrados de su enorme casa, al igual que ignoraba su alta posición social y sus contactos importantes, en ese momento solo le inquietaba cómo moverse, cómo caminar, y dónde estaba.
A partir de ese momento su vida cambió, aprendió otra vez a vivir, la vida le había brindado otra oportunidad para aprender a disfrutarla, y esta vez no la desaprovechó, su corazón se limpió, su visión del mundo cambió, y su gente lo notó.
Al final de la historia, Henry volvía a donde siempre había vivido con quien siempre había vivido pero cómo nunca lo había hecho, siendo feliz.
Los autores

Jaime y Pepe pillados
domingo, 9 de diciembre de 2012
Cosas con sentido
Años, años y aún más años nos prevalecen en la búsqueda del sentido de la vida, del porqué de estar aquí, del porqué de querer levantarnos cada mañana y tener una esperanza, un deseo, del cómo se ha creado todo y qué sentido tiene. Pues bien, dicho esto, hay que comentar que en esta entrada no vamos a descubrir nada que no se haya descubierto, no vamos a ofrecer un sentido para la vida, ni vamos a dar respuestas nuevas, simplemente vamos a mostrar que las respuestas a esas preguntas, no son iguales para todos.
Como ya sabremos, no todos somos iguales, no todos tenemos las mismas posibilidades, y no todos tenemos el mismo futuro; es más, hay gente que no tiene futuro, hay gente que no tiene posibilidades, y hay gente a la que no se le trata como iguales, debido a eso, jamás podremos considerar por igual que un pobre de espíritu se pregunte por el sentido de su vida a que se lo pregunte un rico de espíritu. Lo que si sabemos todos, es que sea cual sea el sentido de cada uno, todos tenemos un sentido y todos vivimos por algo, la duda está, en qué es eso por lo que vivimos y solo hay alguien que lo sabe y no nos lo quiere decir, hemos de descubrirlo nosotros
Como ya sabremos, no todos somos iguales, no todos tenemos las mismas posibilidades, y no todos tenemos el mismo futuro; es más, hay gente que no tiene futuro, hay gente que no tiene posibilidades, y hay gente a la que no se le trata como iguales, debido a eso, jamás podremos considerar por igual que un pobre de espíritu se pregunte por el sentido de su vida a que se lo pregunte un rico de espíritu. Lo que si sabemos todos, es que sea cual sea el sentido de cada uno, todos tenemos un sentido y todos vivimos por algo, la duda está, en qué es eso por lo que vivimos y solo hay alguien que lo sabe y no nos lo quiere decir, hemos de descubrirlo nosotros
Publicidad
Desde hace muchísimos años, las empresas y los vendedores, han atribuido cualidades, ventajas y aspectos favorables a sus productos con el fin de aumentar su índice de venta, para que sean más atractivos; lo peor, es que siempre ha dado resultado, siempre se ha vendido más un producto con etiqueta impresa a color que otro con la misma en blanco y negro, siempre se ha demandado más un producto que se ve por la calle en un panel publicitario que otro discreto que está en el último estante en el penúltimo pasillo y con precio mediocre pese a que la calidad sea igual o superior.
Y como todo, a medida que pasan los años se va desarrollando, se incrementa el número de productos con esos aspectos favorables que no tienen y que aparentan tremendos mientras que son mediocres, se crea así un campo publicitario enorme que influye en la sociedad y es las costumbres, uno de los ejemplos más grandes, es el de los pañuelos de papel, o como ya se conoce la marca multinacional, los "kleenex", o la "mayonesa".
Pero lo de hacer publicidad no se queda ahí, en meras influencias o apariencias, los anuncios cada vez tienen más estudios detrás de ellos que conocen la mente humana y cómo hacer que compre y compre de manera compulsiva dando a entender a dicho producto como necesario, fundamental y maravilloso. Es en esa situación cuando nos debemos preguntar si de verdad es necesario, si satisface nuestras necesidades y si con él tendré lo que espero y lo que me prometen
Y como todo, a medida que pasan los años se va desarrollando, se incrementa el número de productos con esos aspectos favorables que no tienen y que aparentan tremendos mientras que son mediocres, se crea así un campo publicitario enorme que influye en la sociedad y es las costumbres, uno de los ejemplos más grandes, es el de los pañuelos de papel, o como ya se conoce la marca multinacional, los "kleenex", o la "mayonesa".
Pero lo de hacer publicidad no se queda ahí, en meras influencias o apariencias, los anuncios cada vez tienen más estudios detrás de ellos que conocen la mente humana y cómo hacer que compre y compre de manera compulsiva dando a entender a dicho producto como necesario, fundamental y maravilloso. Es en esa situación cuando nos debemos preguntar si de verdad es necesario, si satisface nuestras necesidades y si con él tendré lo que espero y lo que me prometen
domingo, 11 de noviembre de 2012
ALPHIE Y LOS VALORES - AXILOGÍA
Alfie no es una historia, Alfie no tiene nada que ver con la religión, Alfie no es nada ni nadie que nos explique ningún valor ni nada similar; Alfie es una película, que nos relata y demuestra caracteres de valores que superan la superficialidad, que siempre están ahí pese a que a veces se ignoren, y que tienen una jerarquía y escala, Alfie es un hombre el cual piensa que puede conseguirlo todo por su carácter superficial y sus aires subiditos, piensa que tendrá mujeres permanentemente comiendo de su mano y que jamás sentirá nada, hasta que llega ese alguien que le hace sentir que los valores y sentimientos, superan la superficialidad.
Los valores son aquellas cosas que llevas dentro o que posees, también pueden ser cosas que te gusten o te importan, y son necesarios en la vida.
Hace años, hubo un hombre que se atrevió a estabilizar una escala usando los valores y necesidades, la cual hoy en día se ve de este modo:
Los valores son aquellas cosas que llevas dentro o que posees, también pueden ser cosas que te gusten o te importan, y son necesarios en la vida.
Hace años, hubo un hombre que se atrevió a estabilizar una escala usando los valores y necesidades, la cual hoy en día se ve de este modo:
Esta pirámide sube escalonada, para llegar al segundo hay que pasar por el primero; y crea una teoría sobre la motivación humana. Esta pirámide está escalonada en doble sentido, hacia arriba, crece la necesidad, y hacia abajo la importancia.
Un contravalor es algo que te dice que te va a dar la felicidad, pero no te la da, es engañoso.
PANORAMA - Debates Centenarios
¨Panorama¨ es un programa expuesto y presentado por presentadores exquisitos y de altísimo nivel, que moderaban el enorme debate consecuente a las creencias y religiones actuales que son : el cristianismo social, el cristianismo tradicional, el ateísmo, el krishna oriental y el esoterismo.
El programa reunió a mas de 8 mil millones de espectadores consiguiendo así el máximo de audiencia jamás logrado, esto se debió en gran parte a la quedada y animación por parte de las redes sociales, en especial twitter con el hasstag #panoramadebatescentenarios el cual fue mencionado hasta 6.342.728.423 veces. Fue un evento de gran éxito y moderado de gran manera con respeto por parte de los representantes de cada religión entre ellos y con ideas y pautas muy bien concienciadas e informadas de manera que no afectara a otras religiones discriminandolas ni creando un debate militar mayor al cupo de violencia verbal que se podía respirar en aquel ambiente, el cual era nulo.
FELICIDAD
La
felicidad se puede definir, o al menos, yo la defino como esa sensación
de lleno interior, de sentir que con lo que estas, puedes sonreír y vivir
contento, no es solo el hecho de tener muchas cosas, sino de necesitar las
pocas que tienes; cierto es que con algunas cosas materiales creemos que
tendríamos las cosas más fáciles, pero no nos compensa de ningún modo ese lleno
interior, ese gozo y esa plenitud con la vida. Por esto, vemos niños que apenas
tienen para comer, sonreír como nosotros nunca hemos hecho cuando sacan un
balón de fútbol, cuando alguien viene a ayudarles aunque sea con una bolsa de
trigo de 700 gramos para 200 personas; por esto, no apreciamos lo que tenemos,
porque estamos acostumbrados a ser felices, y desde que perdemos algo material,
creemos que estamos dejando de serlo.
En los momentos en los que nos paramos, pensamos, reflexionamos y
sobretodo, comparamos, son los momentos en los que nos damos cuenta de que
somos unos afortunados infinitos, que ciertamente tenemos un lado sentimental,
gracias a esto aprendemos a valorar, a restar importancia en lo material, y a
amar un poquito más. Todos podemos alcanzar la felicidad, exponiendo nuestros
proyectos de vida, y nuestros valores como persona, valorando todo lo que
tenemos y pensando que hay gente que no tiene ni la mitad de lo que tenemos
nosotros.
La felicidad es un don gratis y para todos, a los que
tenemos mucho nos cuesta darnos cuenta de ello, pero a los que tienen poco no
les cuesta nada.
martes, 25 de septiembre de 2012
Fix you
En la primera clase con dinámica de religión este curso, se nos ha propuesto una actividad en relación a este título, que en español significa "repárate". Y para introducirnos en esta dinámica nos enseñaron este vídeo:
Era una canción que sonaba muy bien, estaba en inglés y a todos nos gustaba el ritmo, y a su vez leíamos su traducción al español, y apuesto a que todos pensamos lo mismo, y es que era una letra muy bonita; al terminar el vídeo tuvimos como tarea una serie de actividades, pero mas que actividades, se podría decir que la actividad era reflexionar, y darnos cuenta de la suerte que muchas veces tenemos, al menos en mi postura, cuando empezamos a dar ejemplos de situaciones de personas que "se han roto", me burlé de mi mismo por preocuparme tanto por mis problemas, ya que comparados con cualquiera de esos ejemplos son una tontería.
Ejemplos como una familia que no tiene pan que llevarse a la boca porque de un día para otro la única persona que tenía un salario de esa familia de 8 personas, ha sido destituida o despedida; cuando por un incidente te quedas sin casa, y no tienes ayuda para recrearla; cuando te sientes abandonado y nadie te echa una mano para ayudarte a levantarte; y muchas otras situaciones más.
Y no es nada fácil reparar ninguna de esas situaciones, es más, cada cual es más difícil, pero si hay un modo de repararlas, una solución, está en mano de otras personas, está en mano de la solidaridad, del amor y del corazón de otras buenas personas que están dispuestas a ayudar sin recibir nada a cambio.
Todos nos hemos "roto" alguna vez, algunos con más otros con menos intensidad, pero ya tenemos una edad en la que hemos tenido bastantes experiencias, y por suerte tenemos algún amigo, algún familiar, o alguien que nos ayuda a levantarnos. En ese momento en el que nos sentimos mal, que no tenemos un buen rumbo, nos gusta acudir a un sitio libre, donde nos distraigamos, ya que distraernos es una clave para alejarnos del problema.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Presentación
Bueno, ya en septiembre nos toca reanudar a rutina, volver a las clases y al trabajo; y este curso 2012/1013, cursamos un 1º de bachiller que es una nueva experiencia para nosotros ya que es algo completamente diferente a la E.S.O., y en la asignatura de religión tenemos como proyecto del curso este blog, en el cual publicaremos frecuentemente varias entradas con relación a nuestras clases.
Pero.. ¿que hago entreteniéndome con tanta introducción?
Este blog será publicado y editado por dos alumnos de 1º C, José Daniel Jiménez Santana (Pepe) y Jaime Tascón Cervera.
Pero.. ¿que hago entreteniéndome con tanta introducción?
Este blog será publicado y editado por dos alumnos de 1º C, José Daniel Jiménez Santana (Pepe) y Jaime Tascón Cervera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)